La facultad de Derecho es a menudo considerada uno de los programas universitarios más difíciles, estresantes y abrumadores a los que se puede acceder. No solo el proceso de admisión es complicado y la competencia feroz, sino que los cursos y exámenes son completamente diferentes a cualquier cosa que hayas experimentado antes. No es de extrañar que las tasas de deserción entre los estudiantes de primer año sean superiores al 6%.
Para prepararte para este desafiante camino, es crucial que entiendas los conceptos erróneos comunes sobre la escuela de Derecho, encuentres la institución adecuada y comprendas lo que se necesita para tener éxito tanto en tus estudios como en tus actividades extracurriculares.
En esta entrada de blog, destacaremos algunos aspectos clave de la facultad de Derecho. Este no será un análisis exhaustivo de todo lo que vivirás en la escuela de Derecho, pero te ofrecerá una visión general de algunos puntos importantes.
Mitos sobre la facultad de Derecho: lo que es cierto y lo que no lo es
Comencemos con los mitos comunes sobre la facultad de Derecho. Tal vez hayas escuchado que estudiar Derecho se trata solo de memorizar leyes, o que solo los extrovertidos tienen éxito en la facultad de Derecho. Aunque estudiar casos forma una parte importante de tu trabajo, memorizar las leyes no te será de mucha ayuda a largo plazo. Lo profundizaremos más adelante.
La idea de que solo los extrovertidos triunfan es otro mito similar. Es cierto que muchos abogados en los medios de comunicación son personajes con gran energía, lo que puede hacer pensar que las personalidades más introvertidas no prosperarán en el ámbito legal. Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la realidad.
Aunque las personalidades extrovertidas pueden ser ideales para la televisión o el cine, eso no significa que solo los extrovertidos tengan éxito en el ámbito legal. Hay cabida para todo tipo de personalidades en el Derecho, desde las más tranquilas y reservadas hasta las más ruidosas y enérgicas. Existen diferentes trayectorias profesionales dentro del Derecho. No todos los abogados son litigantes; de hecho, muchos jamás pisan un tribunal.
Desmitificando las ideas equivocadas sobre la facultad de Derecho: lo que dice nuestro abogado especializado en publicaciones
Consultamos a Nicholas Goddard, abogado de Texas especializado en publicaciones de la práctica jurídica, para desmentir algunos mitos comunes sobre la facultad de Derecho. Esto fue lo que nos dijo:
- Si tus calificaciones no son buenas en la facultad de Derecho, no conseguirás un buen empleo.
Esto no es cierto; lo importante es que pases tus clases y apruebes el examen. - Estás compitiendo contra todos los demás estudiantes de Derecho.
Esto también es falso (aunque algunos profesores intentarán inculcar esta mentalidad en los estudiantes). Todos los estudiantes están en esto juntos, y estudiar en grupo puede llevar a más éxitos que convertirlo en una competencia. - No tendrás tiempo para ti mismo.
Aunque esto puede parecer cierto, especialmente durante el primer año, no lo es: las facultades de Derecho te animarán a tomarte pausas del estrés y a dedicar tiempo para ti mismo.
Cómo elegir la facultad de Derecho adecuada
Al elegir una facultad de Derecho, hay varios factores obvios a considerar, como tu puntaje en el LSAT, tus metas profesionales, el costo y la ubicación. Si vives en Texas o sus alrededores, considera estas facultades de Derecho.
Es aquí donde entran en juego los mitos que hemos desmentido. Pregúntate a ti mismo qué más deseas de tu facultad de Derecho, cómo encajarás en ella y dónde quieres estudiar y ejercer tu carrera legal. Al responder estas preguntas, podrás encontrar algunas facultades de Derecho en las que realmente puedas prosperar.
¿Qué factores son más importantes a considerar?
Asegúrate de consultar las clasificaciones de las mejores facultades de Derecho cada año, compiladas por The Princeton Review. Además de clasificar las mejores facultades de Derecho y programas JD en línea, The Princeton Review también presenta clasificaciones basadas en diversas categorías, como:
The Princeton Review es solo uno de los muchos sitios que agregan información sobre facultades de Derecho. También está el listado anual de las 14 mejores facultades de Derecho, compilado por US News, por ejemplo. Tómate tu tiempo para investigar y elaborar una lista de las facultades que se ajusten perfectamente a tus necesidades y objetivos.
¿Qué tan bien te adaptarás?
Un aspecto crucial al elegir la facultad de Derecho adecuada es cómo encajarás en su cultura. ¿Prefieres un entorno competitivo o te sentirías más cómodo en un ambiente relajado?
Dedica tiempo a investigar la cultura de la escuela. Puedes hacerlo investigando sobre la institución, hablando con exalumnos y visitando la facultad, si es posible. Prosperar en la cultura de la facultad hará que tu experiencia en Derecho sea mucho más enriquecedora.
¿Dónde quieres estudiar y practicar?
El lugar en el que estudias suele ser el lugar donde practicarás más tarde. Ten esto en cuenta al elaborar tu lista de facultades de Derecho. ¿Te gustaría ejercer en la ciudad en la que vives o te gustaría mudarte a otro lugar? Considera los estados en los que te gustaría trabajar y luego busca facultades de Derecho dentro de esos estados. Puedes descartar aquellas que no se alinean con tus preferencias geográficas.
Ahora que has finalizado tu lista, es momento de postularte
Responder a estas preguntas te ayudará a crear una lista de facultades de Derecho que se adapten a tus necesidades y objetivos generales. Luego, elabora un plan y comienza a trabajar en tu solicitud y tus declaraciones personales. The Princeton Review recomienda enviar las solicitudes a la facultad de Derecho antes de finales de noviembre o principios de diciembre, independientemente de la fecha límite oficial de la escuela.
Tu primer año en Derecho: qué esperar, cómo tener éxito y qué viene después
No te vamos a engañar, tu primer año en la facultad de Derecho será una experiencia abrumadora. Aunque en la universidad te acostumbraste a ser el mejor de tu clase, la facultad de Derecho es un desafío completamente diferente.
Tu primer examen podría ser una B o una C, lo que puede ser increíblemente desalentador, especialmente cuando estás iniciando tu carrera en el Derecho. Pero la realidad es que todos los estudiantes del primer año atraviesan esta experiencia difícil.
No te sientas solo ni desmotivado; cada fracaso es una oportunidad para crecer y aprender de tus errores.
Ultimas Entradas Publicadas

Examen del Abogado en Derecho Civil: Qué Esperar y Cómo Prepararse

Las mejores técnicas de aprendizaje | Abogados

Cómo Convertirse en Juez en Europa | Alemania

Requisitos para Convertirse en Empleado Legal

La Profesión de Abogado Requisitos, Actividades y Oportunidades

La Metodología Legal: Los Cuatro Métodos de Interpretación de la Ley

¿Te Interesa Ser Fiscal? Todo lo que Necesitas Saber Sobre Esta Profesión

Asesoramiento Legal Gratuito: Todo lo que Necesitas Saber Sobre el Trabajo Pro Bono

Profesores alternativos para abogados: ¿Qué puedo hacer?
